Liceo Experimental Artístico
Quinta Normal, Santiago de Chile
Martin Hurtado Covarrubias / Sergio Quintana Felice
El proyecto inicia en la participaci.n de un concurso público para recuperar la
infraestructura da.ada por el terremoto de 2010 en Chile. En el caso específico
de este liceo, debíamos considerar en el dise.o la marca de Liceo Experimental
Art.stico y toda su historia. Un centro educacional donde van los jóvenes que han
desarrollado talentos especiales en música, danza, artes, etc.
El LEA, tiene una rica tradición artística lo que constituye un patrimonio único que
debía ser recogido por la propuesta.
La principal idea del proyecto era generar un espacio continuo que recibiera las
diferentes expresiones artísticas y que funcionara como un soporte com.n que
permitiera visualizar las diferentes expresiones y disciplinas.
El hall de acceso del colegio deb.a ser un punto donde se concrete y tomara forma
la idea principal.
Importante tambi.n en el programa preliminar era un auditorio para 200 personas
que ser.a usado en veranos y obligaba a una extensión de la galería, ya que en
verano se hacen presentaciones abiertas a la comunidad.
Luego de obtener el primer lugar en el concurso, comenzó un plan de reuniones y
ajustes con la comunidad escolar, en el que se ordenaron las diferentes disciplinas.
El primer piso actuar.a como soporte y talleres; los segundo y tercer piso para aulas
y talleres específicos.
La eficiencia energ.tica tambi.n era una condici.n del colegio. Esto explica la
orientación hacia el Norte de los pabellones y salas de clases. El pabellón que da al
oriente (calle) recibe una membrana perforada que permite tamizar y graduar la luz
de oriente que en Santiago es muy deslumbrante en las ma.anas.
El exterior tambi.n fue insumo proyectual. Se diseñó una plaza frontal que fuera
capaz de acoger intervenciones art.sticas. Por la calle lateral se construyó un zócalo
de hormigón en base a moldaje entablado de pino bruto y luego pintado en color
negro que fuese capaz de recibir grafitis e intervenciones callejeras para luego ser
pintado y comenzar con el ciclo espont.neo de la intervención callejera. Una suerte
de mural dinámico.
Leonardo Finotti. Fotógrafo de Arquitectura
Fotografías en Publicaciones / photo@leonardofinotti.com
Arquitectos Colaboradores:
Sebastián Erazo, Raimundo Arteaga, Iv.n Salas, Andrés Suárez, Francisco Durán.
Asesores Técnicos
Calculista Hormigones:
Jorge González Narbona, Juan Espinosa Rg Ingenieros
Inspección Técnica:
Mineduc
Eficiencia Energética:
Jos. Antonio Espinosa, Idiem
Instalaciones Sanitarias:
Ruz & Vukasovic
Instalaciones Eléctricas y Corrientes Débiles:
Oscar Soto
Climatización:
Javier Ahumada Termovac
Paisajismo:
Paula Rodríguez
Asesor Mineduc:
Esteban Montenegro.
Localización:
Mapocho 3,885 m2, Quinta Normal
Superficie:
Terreno 5,372 m2
Superficie Construida:
5,462 m2
Año de Proyecto:
2011
Año Construcción:
2012-2014
Materiales Predominantes
Estructura:
Hormigón armado
Muros:
Hormigón armado, tabiquer.as de volcometal
Pavimentos:
Baldosa microvibrada, pavimento vinílico alto tráfico
Cubierta:
Zincalum emballetado.