AAA093 presenta una serie de obras escogidas para sustentar esta hipótesis; coincidencialmente 4 de ellas se sitúan en uno de los ejes este-
oeste más congestionados de la ciudad de Santo Domingo, dispuesto parcialmente en el lindero norte del Polígono Central, la avenida John F.
Kennedy.
La primera presentada aqui es el elegante edificio para la Cooperativa Banreservas, situado en el contexto singularmente arrabalizado de la
manzana localizada al norte del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, un espacio urbano producto de la ocupación indiscriminada posdictadura,
hasta este proyecto totalmente desatendida. CoopBanreservas propone de hecho un volumen articulado a la aguda geometría del lote, cuya
formalidad se deriva del encuentro entre esta y el borde de la JFK. Sencillo, mantiene los códigos de la imagen de esta institución semi-
estatal, con una limpia, funcional y discreta resolución.
El estudio ReCUA, dirigido por la ejemplar dupla de Marcos Barinas y Elsa Taveras, después de un laborioso período, acaba de dictar cátedra sobre la manera correcta de abordar el reciclaje de una estructura moderna patrimonial. Se trata de la intervención de amplio aliento en un edificio de los años 70 del maestro Edgardo -Gai- Vega Malagón, una pieza de una admirable modernidad de espíritu brutalista, intervenida para poner al dia la sede de la Superintendencia de Bancos, institución que merece la admiración y el aplauso de la cultura nacional.
Uno de los hechos más significativos de la escena contemporánea se trata de la sonada apertura del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un proyecto de colaboración encomiable del Banco Popular Dominicano, cuya antigua sede ha sido utilizada como espacio para alojar la magnífica muestra de la colección de objetos arqueológicos del intelectual dominicano Dr. Manuel García Arévalo, con el Estudio de Diseño de la extraordinaria Patricia Reid Baquero -recientemente fallecida-, quienes realizaron el bellísimo interior del Centro, la participación de la Arq. Virginia Flores, quien fue responsable de la cuidada restauración del inmueble, y el museógrafo español Carlos León. Gran proyecto…
Como único exponente de la actual y abundante oferta de arquitectura inmobiliaria capitaleña, hemos escogido el proyecto MS Studio de la firma Simples, dirigida por el ya consolidado arquitecto Antonio Segundo Imbert, en este caso apoyado por Salvador -Chilito- Pérez, quienes han demostrado con éxito rotundo como plantear una solución potente y original; la escultura lograda en el espacio vacío interior central propone una nueva actitud frente a la fórmula cada vez menos atractiva de una torre de unidades habitacionales en el Polígono Central.
La última BIAU premió una de las obras recientes más sutiles, la del Pabellón de Helechos del Jardín Botánico Nacional de la mano de Alex Martínez Suárez y Otniel de Moya. Articulado, sensible, respetuoso, su visita permite una experiencia relajada, en un lugar creado con gestos mínimos pero emotivos.
La pareja profesional de Ricardo Martínez y Sarah Hernández entrega una nueva obra que consolida su producción creativa, dotando a la ciudad, de nuevo en la avenida JFK en su borde sur, de una pieza para el Supermercado Bravo NACO que responde a su difícil contexto frente a uno de los puentes elevados de la congestionada via. El juego de su inclinada geometría se articula poéticamente con esa rampa, casi idealizando las posibilidades de responder arquitectónicamente ante situaciones similares.
Aprovechando una de las casas coloniales más bellas del Centro Histórico, en la calle Mercedes se encuentra el Hotel Kimpton Las Mercedes, cuyo proceso de restauro y ampliación fue dirigido por el estudio madrileño de Moneo y Brock. El acoplamiento entre lo nuevo y lo existente es armónico, creando una complementariedad de espacios, terminaciones, formas, estudiadas y magníficamente ejecutadas. Romántico, fotogénico, es un lugar de diseño de primera calidad en la ciudad.
Moré Wiese, veterana firma de diseño y construcción, fue ganadora de un concurso invitacional para actualizar y potenciar los espacios de llegada del Aeropuerto Internacional Las Américas. El resultado ha permitido una fresca lectura organizada y práctica, de un monocromatismo singular, de este varias veces intervenido lugar.